¿Has probado alguna vez a poner tu nombre en Google y ver qué aparece?, si tienes un nombre y apellidos comunes lo más probable es que aparezcan miles de resultados, la mayoría de los cuales no tengan nada que ver contigo, pero como los tengas fuera de lo normal, y además participas en internet con tus datos personales, ten por seguro que aparecerás en los primeros resultados (sin quererlo, habras hecho un trabajo excelente como consultor SEO). Haz una prueba, pon tu nombre entre comillas “nombre apellido apellido”; ahora se habrán reducido notoriamente los resultados porque es una búsqueda exacta por las keywords entrecomilladas, así evitarás que aparezcan resultados donde sólo aparezca tu nombre o alguno de tus apellidos.
Lo más probable es que después de unos minutos analizando donde apareces habrás llegado a la conclusión: ¡no quiero que aparezca esa web al buscar por mi nombre! ¿porqué? la razón de mayor peso es por motivos laborales. A día de hoy la mayoría de departamentos de RRHH buscan en Google por el nombre de sus candidatos para ver qué dicen los demás de él, cómo es, cómo se comporta, cómo se comunica, cuáles son sus hobbies, o dónde participa y se mueve (ya es vox populi varios casos en los que se ha descartado a candidatos o dimisiones explosivas por culpa de fotos o comentarios desafortunados en Facebook o Twitter). Pero no sólo por temas de trabajo, quizás no quieres que tu novi@ pueda ver fotos o comentarios con tu ex, o quizás estés preocupado por algo que publicaste en un sitio determinado y no quieres que nadie lo vea.
Ahora viene lo difícil ¿cómo consigo borrarse de Google?. Pues sí que es difícil, realmente complicado y para más inri, no hay fórmulas milagrosas. Básicamente porque Google no controla el contenido publicado en páginas web de terceros, sólo busca, rastrea, agrupa y muestra, por tanto, ¿qué se puede hacer?. A continuación se comentan varias fórmulas o procedimientos para intentar desaparecer de Google, ya sea por que no quieres aparecer al buscar por tu nombre, o bien porque no quieres que nadie te encuentre al hacer una búsqueda por tu nick, correo electrónico, etc. Si bien las medidas están orientadas para Google (buscador líder en España), sus consecuencias también se verán reflejadas en otros buscadores como Bing, Yahoo, Ask, etc.:
Modifica la privacidad en redes sociales
Si estás registrado en alguna red social modifica la configuración de tu privacidad para que no puedan rastrearte los buscadores, o directamente elimina tu cuenta de usuario. Si realmente estás preocupado por tus datos personales, te recomendaría bloquear el acceso público a cualquier perfil o red social donde estés registrado. Prácticame todas las grandes (Facebook, Linkedin, Xing, Google+, etc.) permiten configurar la privacidad para que sólamente puedan acceder a tus datos o parte de ellos los usuarios registrados, evitando así que los crawlers de Google u otro buscador te detecten.
¿Apareces en alguna página web personal o blog?
Si apareces en alguna página web ponte en contacto con su webmaster o administrador, expónle tu caso y pídele educadamente que elimine el contenido. Aunque parezca complicado de conseguir, normalmente al explicarles que no quieres que aparezcan tus datos personales en su página web la mayoría de webmaster suelen acceder a retirar u ocultar el contenido. Sin embargo, en algunos casos el éxito está fuera del alcance, ya sea porque no hay respuesta por parte de los administradores, o porque son portales que se nutren de contenido externo y aunque éste ya no esté publicado, el algoritmo que utilizan lo sigue rastreando y lo ponen como excusa para no hacer una eliminación manual.
¿Apareces en una web cuyo contenido ya no existe?
Si aparecen resultados de páginas web cuyo contenido ya no existe (porque el caché de Google tiene una versión antigua almacenada) o bien como siguiente paso a los antes mencionados, puedes solicitar a Google que lo retire a través de la herramienta Google Removal URL. Logado con tu cuenta de Google, puedes hacer una solicitud para que retiren un resultado de búsqueda. Pulsas sobre el botón Nueva solicitud de eliminación, pegas la URL del resultado a eliminar e indicas el motivo de tu solicitud:
- La página se ha eliminado o bloqueado el acceso a los motores de búsqueda: tras solicitar a un webmaster que elimine la página donde aparecen tus datos, o bien si has cambiado la configuración de tu perfil en alguna red social para que no te puedan rastrear y todavía no se ha pasado el crawler de Google.
- La página ha cambiado y la versión almacenada en la caché de Google se ha quedado obsoleta: tras solicitar a un webmaster que elimine el contenido, todavía no se ha pasado el crawler de Google.
- El propietario del sitio web no eliminará el contenido personal: esta opción sólo se puede utilizar cuando los datos personales que queremos eliminar sean especialmente sensibles, como el DNI, cuenta bancaria, una imagen de nuestra firma o cuando nuestro nombre o keyword aparece en páginas de contenido para adultos.
El autor de la web no te responde o no quiere/puede eliminar el contenido
Si te encuentras en la tesitura de que el propietario o webmaster no elimina tus datos personales y por tanto, Google no puede eliminarlo de su buscador, puedes recurrir a técnias SEO para tratar bajar hasta las últimas posiciones el resultado que no quieres que aparezca. Con paciencia y tenacidad, deberías ir publicando contenido en blogs, redes sociales o páginas web donde no te importe que aparezca tu nombre o los datos por los que quieres contraposicionarte con el objeto de ascender hasta los primeros resultados y empujar los negativos hacia abajo. Esta técnica, aunque más complicada y sin lograr el objetivo real de borrarse completamente del buscador, al menos palia la necesidad de que cueste más visualizar las páginas negativas. Realmente ésta es la técnica clave de Reputación social para controlar los resultados que aparecen al buscar por tu nombre o datos personales: crea blogs gratuitos, comenta en páginas, redes sociales y otros blogs, crea perfiles falsos o alternativos para que de la sensación de que es otra persona que se llama como tú (por ejemplo, puedes crear un perfil en Facebook o Linkedin con tu nombre, pero con datos diferentes: ciudad, estudios, edad, etc).
¿Eres propietario de un dominio web? WHOis Privado

Si eres propietario de una web contrata el Whois privado para tu dominio. Numerosos portales y páginas web han distribuido sus propios crawlers ó robots por la red para capturar los datos Whois de los dominios con el objeto de publicarlos y generar tráfico. La información que muestra el Whois de un dominio son los datos del propietario del mismo (nombre, dirección, teléfono, e-mail e incluso DNI) y por ley son de acceso público, sin embargo, desde hace unos pocos meses es posible poner una barrera delante de estos datos para que sólamente puedan verlos aquellos que tú decidas (excepto la ley, claro). Aunque algunos proveedores todavía no ofertan el servicio de Whois Privado, por menos de 10€ tienes muchas empresas que ya lo ofrecen entre sus productos. El Whois privado simplemente modifica los datos públicos del registro de tu dominio sustituyéndolos por otros ficticios, ya sean los datos de la empresa donde lo has contratado, o bien por códigos que te identifican como cliente del proveedor. Este servicio cumple con la LSSI (ley de la información española), ya que si alguien necesita tus datos privados, puede solicitarlos a través del correo electrónico que aparece en los datos del dominio, llegándote a ti una solicitud de comunicación para que aceptes o no indicarle tus datos reales. Como nota, los dominios .es gestionados por NIC.es sólo permiten un Whois privado parcial, ya que obligan a mostrar el nombre del propietario. Por suerte, la información whois de los dominios nacionales no es accesible a robots externos.
Aviso legal de tu web oculto a buscadores
Si eres webmaster, oculta el Aviso legal con tu información privada a los buscadores. Para dar cumplimiento con la LSSI es necesario publicar algunos datos del propietario del website. Normalmente esta información se ubica en una página denominada Aviso legal, donde por norma general también se incluye la Política de Privacidad y las Condiciones de uso. La forma de evitar que los crawlers de los buscadores lleguen y rastreen estas páginas es mediante una cabecera meta o el fichero robots.txt:
Meta
<meta name=”ROBOTS” content=”NOINDEX,NOFOLLOW”>
Robots.txt
User-agent: *
Disallow: tu_aviso_legal.htm
Ésto sólo son algunas ideas para controlar tu reputación social online, pero debes considerar siempre antes de publicar nada en la red con tus datos personales que cualquier persona podría tener acceso a esa información, por lo que piénsalo muy bien antes de registrarte en una web o red social, o simplemente dejar un comentario. Quizás éste sea el mejor consejo; y tú, ¿utilizas alguna otra técnica para controlar tu reputación online?